Bandera Nacional
Después de 45 años de Independencia, fue que Honduras contó con Bandera
Nacional. Durante ese tiempo se utilizó la misma bandera que representaba a la
Reública Federal Confederada.Por decreto número 7 emitido por el Congreso Nacional el 16 de
febrero de 1866, se estableció el pabellón nacional, el cual debe de
constar de tres franjas iguales y horizontales, la superior y la inferior de
color azul turqueza, y la del centro blanca con cinco estrellas del mismo color
azul turqueza en el centro.
Animal Nacional
EL VENADO COLA BLANCA - MAMIFERO NACIONAL DE HONDURASComo una medida para
preservar nuestra fauna Nacional y sobre todo nuestro medio ambiente de la
depredación desmedida, el soberano Congreso Nacional de la República emitió el
decreto ejecutivo Nº 36-93 con fecha 28 de junio de 1993, el cual instituye como
símbolo de nuestra Fauna Nacional el Venado Cola Blanca (Odocoileus
virginianus). Este bello ejemplar de nuestra fauna habita en llanuras y sierras
ricas en vegetación y se le puede encontrar donde quiera que existan vastos
pinares; permaneciendo siempre fiel a la localidad donde por primera vez eligió;
de preferencia se le ve en la noche y casi siempre lleva una vida solitaria.Este
mamífero rumiante alcanza un peso promedio de 35 a 40 Kg tiene una alzada de 73
cm. medidos a la cruz, por 140 cm. de largo incluida la cola. Su alimentación es
se basa en hierbas, hojas, renuevos, líquenes, musgos y hasta frutas.Los machos
poseen una cornamenta que periódicamente se les cae (cada año); tiene un olfato
muy sensible y son magníficos nadadores. De las dos especies que habitan en
nuestro país, el venado cola blanca es el de mayor tamaño, sus dos mayores
enemigos naturales son el puma y el jaguar, además del hombre. Este servido,
cuando levanta su singular cola, corre y da la señal de alarma a la manada.Todos
los hondureños estamos comprometidos a proteger y conservar nuestra fauna
nacional como un patrimonio invaluable. Respetemos la vida silvestre
Ave Nacional
La Guacamaya o Guara Roja ha sido seleccionada como símbolo de nuestra Fauna
Nacional, según decreto ejecutivo Nº 36-93 emitido el 28 de junio de 1993 por el
soberano Congreso Nacional.La Guacamaya pertenece a la familia de las psitácidas
y su nombre científico es: (Ara macao), su alimentación consiste en: néctar,
raíces, frutas, nueces y cereales; habita desde México hasta Bolivia.La
Guacamaya tiene todas las características de un loro común, con la singularidad
de poseer en su plumaje colores muy vivaces como ser el amarillo, el rojo y el
azul; tiene una cola muy larga y atractiva; su habitat natural son zonas muy
selváticas y en nuestro territorio generalmente habita en la Mosquitia, la
longevidad de éstas aves es de aproximadamente 30 años, no hacen nidos pero sí
ocupan huecos en los árboles muy altos; ponen de dos a tres huevos cada 28 días
y forman parejas muy unidas de por vida.En nuestra Honduras existen dos especies
de Guacamayas: la Guara Roja (Ara macao) y la Guara Verde (Ara ambigüa), las
guacamayas además de ser conocidas como guaras también se les conoce como
papagayos o como lapas.
Flor Nacional
Por mucho tiempo nuestra Flor Nacional fue la Rosa, en un período comprendido
entre 1946-1969. Pero fue tomado en cuenta que la Rosa no era originaria de
Honduras, se derogó el Decreto Legislativo No. 17 del 12 de enero de 1946.
Se consideró que la Orquídea (Brassavola digbiana) es una flor autóctona de
Honduras con características excepcionales de belleza, vigor y distinción, por
lo tanto se le decretó Flor Nacional de Honduras mediante decreto emitido el 26
de noviembre de 1969..
No obstante, la Real Academia Británica de la Orquídea, responsable del
registro de estas flores en el mundo, presentó dos nuevas especies de orquídea
brassavola: la Rhyncholaelya Digviana y Rhyncholaelya Glauca. A partir de
entonces nuestra flor nacional es la Orquídea Rhyncholaelya Digviana.
EL ARBOL
EL ESCUDO
![](http://www.angelfire.com/ca5/mas/img2/lora.jpg)
![](http://www.angelfire.com/ca5/mas/img2/orqui.jpg)
![](http://www.angelfire.com/ca5/mas/img2/pino.jpg)
![](http://www.angelfire.com/ca5/mas/img2/escu.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario