![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkyIRM8JxhKjrNVFzGd5cssCWgBATqWcLC8f0wV4eYcNyOr3qSWP_Y85gnbsFaXpKER-7KAkjzuAc3tW3yiYmv26FZfiewTSJi3oW7TU-O1yeiK4PKyVhFOh7s7lYjofxEh7oeAZI9THo/s1600/Acta+independencia+Honduras.jpg)
La Honduras Pre-colombina fue poblada por una mezcla compleja de pueblos indígenas representando una amplia variedad de orígenes culturales y lingüísticos. Entre estos grupos se destacan los mayas, los cuales estaban relacionados con los mayas de Yucatán y Guatemala. Los mayas se extendieron a través del valle del Río Motagua, centrando su control en el principal centro ceremonial de Copán, cerca de la actual ciudad de Santa Rosa de Copán. Por tres siglos y medio, los mayas desarrollaron la ciudad, convirtiéndolo en uno de los principales centros de su cultura.[1] Causas desconocidas hasta hoy, provocaron el abandono y la destrucción de Copán y otras ciudades mayas, que en la época de la conquista española ya no eran más que ruinas.[2]
No hay comentarios:
Publicar un comentario